Reviews:
![]() (7 months ago) |
27 Feb, 2025
Antes que nada quisiera señalar el error en la traducción al castellano. Los británicos utilizan el término sir para dirigirse a sus jefes, y también los alumnos para dirigirse a sus maestros (en ese sentido la película evita la traducción literal, para una que expresa mejor el significado).
La historia narrada surge de una experiencia real vivida por el autor. Un hombre inteligente e ilustrado nacido en Guyana (por entonces colonia británica conocida como la Guayana Inglesa), que luchó en la RAF en la Segunda Guerra Mundial. Al terminar la guerra, se encontró varado en Londres, y el único empleo que pudo conseguir fue el de docente en una escuela de jóvenes problemáticos (misfits).
Nadie espera nada de él, pero a través su empeño y verdadero afecto por esos alumnos, logra con una intensa dedicación el respeto de los alumnos, y a a partir de ello una gran mejoría en su desempeño académico.
Una novela que tuvo un gran reconocimiento, acentuado por la película To Sir, with love en la la acción se traslada a los barrios bajos de Nueva York, y termina con una ovación general cuando el maestro se retira de la escuela, holywoodense épica y emotiva.
Es posible que esta historia fuera uno más de los elementos que condujo a la reforma del sistema educativo británico, famoso por su rigidez, el uso del castigo corporal, y cierta dosis de sadismo, como bien señala Pink Floyd en The Wall.
Un libro correcto, que debe entenderse en el contexto en que fue escrito, ya que los cambios (en el tratamiento racial y en la educación) registraron importantes cambios en los los casi setenta años desde que se escribió el libro, pueden dificultar su comprensión en la actualidad, o hacer creer que los mecanismos utilizados pueden se trasladados automáticamente a los grupos problemáticos de hoy, una realidad mucho más compleja.
|
More books from Guyana
More books from Read Around South America Challenge