by René Maran
Reviews:
![]() (4 months ago) |
17 May, 2025
En 1921, el ámbito cultural de París se vio sacudido por una noticia: se había otorgado el Premio Goncourt, el máximo premio literario del país, a un negro, quien además criticaba a Francia.
La novela en cuestión era Batuala, escrita por René Marán, un funcionario francés en las colonias en África. Marán se había educado en la corriente humanista, y consideraba que Francia era su máximo exponente; los excesos que observó en su estadía en África, los atribuyó justamente a una traición a esos principios, y se consideraba un buen ciudadano poniendo en evidencia a los oportunistas y arrogantes, una mancha para el desprestigio del país.
La novela se centra en el personaje de Batuala, líder de un conjunto de poblados cercanos a los ríos Bamba y Pombo, y describe con gran conocimiento del tema la vida cotidiana en estos poblados, de sus placeres, ritos, cacerías, amores prohibidos y venganzas. Entre los ritos tiene un lugar especial el Ganza, la ceremonia de pasaje de los adolescentes a la adultez, a través de la circuncisión y ablación, que se acompaña con una fiesta de comida, alcohol, danza y liberación sexual. Y a través de los personajes, se presenta la cosmovisión y leyendas de sus habitantes.
Las menciones a los abusos y la desconsideración de los administradores franceses, aparecen de manera tangencial, y surgen de boca de los personajes en sus conversaciones, ya sea con temor, con enojo o como burla.
Una muy buena historia, muy bien contada por Marán, quien mientras estudiaba la Carrera de funcionariado, en forma paralela realizó la Carrera de Letras.
PD: La edición que he leído incluye un cuento largo, "Yumba, la mangosta", que no he leído (no me gustan las historias de humanización de los animales); y un buen epílogo del reconocido escritor libanés Amin Maalouf.
|
More books from French Guiana
More books from Read Around South America Challenge