Batuala

by René Maran

Rating: 4 (1 vote)

Tags: Set in Gabon Male author

Batuala

Description:
Un clásico moderno. El primer Premio Goncourt escrito por un autor negro. En 1921 nadie se atrevía a dudar de la validez del colonialismo como medio de paz y civilización. Sin embargo, una voz se alzó. La de René Maran, escritor antillano —por entonces funcionario del Ministerio de Colonias— que denunció los abusos de la Administración en el África Ecuatorial francesa y las fechorías del imperialismo en una novela decisiva: Batuala. Sus palabras desencadenaron un auténtico escándalo que culminó con la concesión del Premio Goncourt. Cien años después, su texto mantiene una total actualidad, tanto por los tenaces prejuicios que sigue cuestionando como por los derechos que reivindica. El epílogo de Amin Maalouf a esta edición nos recuerda esa innegociable libertad de pensamiento: «El dilema identitario de Maran era imposible de resolver. Al menos, en su situación y en su época. Todo lo que podía hacer, como hombre y como escritor, era aportar su testimonio y gritar de rabia. Eso es lo que hizo en Batuala. Y eso es lo que le valió ser, al mismo tiempo, coronado y crucificado. Pocos recuerdan aún el revuelo que causó su novela. ¿Demostró valor o ingratitud al escribirla? ¿Su sueño de un mundo en el que ser blanco o negro fuera irrelevante fue generoso y visionario, o insensible y retrógrado? Ha pasado un siglo y aún no tenemos respuesta. Maran todavía no ha salido del purgatorio, la idea de que se puede ser simplemente humano, sin apego a una identidad étnica, racial, religiosa o de otro tipo, parece hoy tan revolucionaria y tan inconcebible como entonces». «Hueles sus olores, comes su comida, ves al hombre blanco como lo ve el hombre negro, y después de haber vivido en ese pueblo, mueres allí. Eso es todo lo que hay en la historia, pero cuando la has leído, has visto Batuala, y eso la convierte en una gran novela». Ernest Hemingway «El dilema identitario de Maran era imposible de resolver. Al menos, en su situación y en su época. Todo lo que podía hacer, como hombre y como escritor, era aportar su testimonio y gritar de rabia. Eso es lo que hizo en Batuala. Y eso es lo que le valió ser, al mismo tiempo, coronado y crucificado». Amin Maalouf «Un precursor de la negritud». Léopold Sédar Senghor «El primer hombre de cultura negra en haber revelado África y elevado al negro a la dignidad literaria». Aimé Cesaire

Reviews:

avatar
(4 months ago)
17 May, 2025
En 1921, el ámbito cultural de París se vio sacudido por una noticia: se había otorgado el Premio Goncourt, el máximo premio literario del país, a un negro, quien además criticaba a Francia. La novela en cuestión era Batuala, escrita por René Marán, un funcionario francés en las colonias en África. Marán se había educado en la corriente humanista, y consideraba que Francia era su máximo exponente; los excesos que observó en su estadía en África, los atribuyó justamente a una traición a esos principios, y se consideraba un buen ciudadano poniendo en evidencia a los oportunistas y arrogantes, una mancha para el desprestigio del país. La novela se centra en el personaje de Batuala, líder de un conjunto de poblados cercanos a los ríos Bamba y Pombo, y describe con gran conocimiento del tema la vida cotidiana en estos poblados, de sus placeres, ritos, cacerías, amores prohibidos y venganzas. Entre los ritos tiene un lugar especial el Ganza, la ceremonia de pasaje de los adolescentes a la adultez, a través de la circuncisión y ablación, que se acompaña con una fiesta de comida, alcohol, danza y liberación sexual. Y a través de los personajes, se presenta la cosmovisión y leyendas de sus habitantes. Las menciones a los abusos y la desconsideración de los administradores franceses, aparecen de manera tangencial, y surgen de boca de los personajes en sus conversaciones, ya sea con temor, con enojo o como burla. Una muy buena historia, muy bien contada por Marán, quien mientras estudiaba la Carrera de funcionariado, en forma paralela realizó la Carrera de Letras. PD: La edición que he leído incluye un cuento largo, "Yumba, la mangosta", que no he leído (no me gustan las historias de humanización de los animales); y un buen epílogo del reconocido escritor libanés Amin Maalouf.

Add comment

Country: French Guiana flag French Guiana
Language: ES
Genre:

More books from French Guiana

Rue Lallouette prolongée Pigments - Nevralgies Bozambo's Revenge

More books from Read Around South America Challenge

Wij slaven van Suriname Pequeno Manual Antirracista I Had to Survive