by Marlon James
Reviews:
![]() (7 months ago) |
10 Mar, 2025
Esta "breve historia" es un desafío para reseñar; aún más para hacer un pequeño resumen sobre de qué trata: me ha costado mucho tratar de resumir, o al menos describir la inmensidad y complejidad de su contenido.
Puedo decir que, por supuesto, no tiene nada de breve, y que está narrada en sus diversos capítulos por varios de los protagonistas.
Podría decir también que está centrada principalmente en varios pandilleros muy violentos de un gueto (barrio pobre y marginal) de Kingston; que las pandillas, con su celo territorial son financiadas por distintas facciones políticas; y según el bando con el que están, en el contexto de la Guerra Fría, reciben armamento de la CIA o de los cubanos; que la historia transcurre entre 1959 y 1991 y que llega hasta la inclusión de las bandas en el negocio de la droga, desplazando sus luchas territoriales al Bronx, en medio de otras formas de marginalidad, incluidos los zombies del crack.
Pero decir sólo esto es hablar sobre los hechos y su secuencia. Y lo que da vida y riqueza a la novela, que no es simplemente una novela de acción, son los personajes, su subjetividad, su sentido de la vida y sus búsquedas, su alma.
Un pequeño comentario sobre las concepciones de algunos pandilleros: lo más importante es ser macho; o eventualmente un macho que tiene sexo con otro macho, o con un maricón (que no es lo mismo); o eventualmente reconocerse como maricón; pero al menos, y eso nunca, ser una jeba (una mujer). Se puede matar a los rivales, hombres, mujeres o niños, pero nunca violar a una mujer. Si se quiere prosperar en el negocio de la droga nunca se debe caer en el consumo.
Una novela monumental, con personajes muy bien desarrollados y creíbles, una historia muy bien construida y contada, con connotaciones históricas, artísticas (musicales), políticas, sociológicas y psicológicas; y en medio de la violenta marginalidad, flota la figura fascinante de el cantante (una evidente alusión a Bob Marley) y sus pacientes y amables intentos de lograr una cierta paz que permita unir fuerzas para reclamar una mejoría en las condiciones de vida.
Y el cierre de toda esta desmesura está en manos de dos de los personajes, que son más testigos que protagonistas, lo cual aporta una mirada sensata en medio de la locura. Hay un tercer testigo, que está muerto, y va aportando su mirada despojada a lo largo de la novela.
Una novela magnífica que me sigue dando vueltas en la cabeza, (y que sigo retocando cada vez que siento que he omitido o expresado mal algo).
Marlon James nació en Jamaica en 1970, estudió en Universidades de su país y el exterior, y es actualmente académico Macalester College. Por esta novela le fue otorgado el Premio Booker en 2014.
|
More books from Jamaica
More books from Read Around North America Challenge