El interregno de los lomonegros, 1830-1835

by Victor Bouilly

Rating: 3 (1 vote)

Tags: Set in Argentina Male author

El interregno de los lomonegros, 1830-1835

Description:
El interregno de los "Lomonegros", que forma parte de la colección de escritos de Historia argentina, se centra en el período histórico en que el Gobernador de Buenos Aires, y hombre fuerte del país, deja temporariamente su cargo para ocuparse de la primera Campaña al Desierto, de combate por las tierras de los indígenas. Durante su ausencia es reemplazado interinamente por un grupo de jóvenes políticos que formaban parte del Partido Federal de Rosas, aunque muy influidos por la experiencia francesa, intentan darle un giro mas liberal y laicista al gobierno, bajo la mirada desconfiada de Encarnación Ezcurra, quien mantiene informado a Rosas, su marido.

Reviews:

avatar
(3 months ago)
03 Jul, 2025
El interregno de los "Lomonegros", que forma parte de la colección de escritos de Historia argentina, se centra en el período histórico en que el Gobernador de Buenos Aires, y hombre fuerte del país, deja temporariamente su cargo para ocuparse de la primera Campaña al Desierto, de combate por las tierras de los indígenas. Durante su ausencia es reemplazado interinamente por un grupo de jóvenes políticos que formaban parte del Partido Federal de Rosas, aunque muy influidos por la experiencia francesa, intentan darle un giro mas liberal y laicista al gobierno, bajo la mirada desconfiada de Encarnación Ezcurra, quien mantiene informado a Rosas, su marido. Juan Manuel de Rosas que fue durante más de veinte años el "Primus inter Pares" de la Confederación Argentina, y fue posiblemente, el primer Conservador Popular, con un gran apoyo de la población pobre, así como de comerciantes afines que sostenían sus actividades políticos a cambio de beneficios para sus negocios. El Conservadorismo Popular abunda en gestos demagógicos, en un discurso épico que incluye la creación de un enemigo, mientras, en este caso privilegiaba a la Iglesia (así como a todos los poderes fácticos) y despreciaba la instrucción pública, las libertades individuales y los derechos ciudadanos de los que denominaba "afrancesados" por su admiración por la Revolución Francesa, símbolo del mal para la Iglesia de ese momento y también para Rosas. Un libro muy valioso para conocer los matices de la historia argentina, alejándola de los maniqueísmos.

Add comment