Reviews:
![]() (7 months ago) |
11 Mar, 2025
Sultán Khan, ya en la cincuentena, ha decidido tomar una segunda esposa más joven; es una tarea que está en la órbita de las mujeres de la familia; pero su madre y sus hermanas se niegan a hacerlo por solidaridad y afecto hacia Sharifa, su primera esposa, por lo cual emprende la tarea por su cuenta fingiendo que actúa en nombre de otro, confiado en su posición social y su riqueza.
Sultán es el patriarca de la familia, que gobierna con la autoridad que le corresponde por la ley islámica, y tal vez a tradiciones aún más antiguas. En el interior de la familia existe un sistema claro de jerarquías, dependiendo del género, la edad y el tipo de vínculo con el jefe de familia.
Desde joven ha sido un apasionado por los libros, y su oficio de librero experto le ha permitido tener un comercio próspero en el que combina libros valiosos para coleccionistas, con libros modernos para occidentales que se encuentran en Kabul por motivo de las guerras, así como para los jóvenes afganos más cosmopolitas.
Transcurre un período de paz y libertad en Kabul, luego de sucesivas batallas tribales y particularmente del gobierno de los fanáticos de Al Talibán, o los talibanes, que arrasaron una y otra vez con sus local de libros blasfemos, y que tuvo que reconstruir cada vez, con astucia y tesón, impulsado por su vocación.
El triunfo de la Alianza del Norte ha logrado vencer a los talibanes y expulsarlos, así como había hecho anteriormente con los soviéticos, logrando una estabilidad precaria. Nada es permanente: la Alianza del Norte está conformada por tribus y ejércitos de diversas etnias, habitualmente rivales entre sí, que se unieron para expulsar a los enemigos en común. Uzbecos, Tayikos, y principalmente los Pashtún, sumamente valorados por los distintos gobiernos ya que sus tribus dominan territorios tanto en Afganistán como en Pakistán, una garantía para diluir y evitar eventuales conflictos fronterizos. Y dentro de cada etnia, aparecen los conflictos y alianzas de poder de los clanes.
En este marco y este contexto, la novela se centra en las peripecias e interacciones de la familia de Sultán, y la vida y anhelos de cada uno de sus integrantes, muchas veces frustrados por el papel y la función que le ha tocado, dentro de un sistema donde la desobediencia al sistema de autoridad sería inaceptable.
Una novela muy interesante. Además de ser muy instructivo como introducción a la realidad política sumamente compleja de un país tan antiguo (y que debe haber sido un intríngulis incomprensible para las tropas de ocupación de EEUU), tiene una muy buena historia, con personajes muy bien delineados, y en la que, más un gran desenlace, importan las pequeñas historias, que constituyen un fresco de una familia. Me ha conmovido especialmente la historia de Leila, la hermana menor de Sultán y un personaje muy querible.
Asne Seierstad, nació en Noruega en 1970, es escritora y ha sido corresponsal de guerra en diferentes lugares del mundo. Ha basado su novela en el período en que vivió en la casa del librero, cuando llegó a Kabul acompañando a las tropas de la Alianza del Norte.
PD: Con la vuelta actual al poder de los talibanes, por la seguridad de la familia, confío en que los nombres de los protagonistas hayan sido cambiados (en el caso -poco probable- de que algún talibán haya leído este libro).
|
More books from Norway
More books from Read Around Europe Challenge