El nombre de la rosa

by Umberto Eco

Rating: 4 (2 votes)

Tags: Set in Italy Male author

El nombre de la rosa

Description:
La novela emblemática de Umberto Eco. Una trama apasionante. Una admirable reconstrucción del conflictivo siglo XIV «Umberto Eco cambió nuestra mirada sobre los libros: imprescindibles, pequeños, frágiles, a veces criminales, casi siempre salvadores. Un maestro que nos enseñó a entrelazar la sabiduría y el juego con su estilo sagaz y lúdico, con su asombrosa inventiva y certera lucidez.» Irene Vallejo UNO DE LOS 100 TÍTULOS FUNDAMENTALES DEL SIGLO XX SEGÚN LE MONDE Valiéndose de las características de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, El nombre de la rosa narra las investigaciones detectivescas que realiza el fraile franciscano Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el año 1327. Le ayudará en su labor el novicio Adso, un joven que se enfrenta por primera vez a las realidades de la vida situadas más allá de las puertas del convento. En esta primera y brillante incursión de Umberto Eco en el mundo de la narrativa, que dio lugar a una manera de concebir la novela histórica, el lector disfrutará de una trama apasionante y una admirable reconstrucción de una época especialmente conflictiva de la historia de Occidente. La crítica ha dicho: «Una lectura obligada, incluso si no estás completamente seguro de entenderlo del todo, o si ni siquiera estás seguro de que sea posible entenderlo del todo». Jorge Coscarón, Esquire «Una genialidad absoluta porque no solo entretiene, también culturiza y te asoma al infinito universo de los secretos de los libros». Javier Sierra, La Sexta «Una de las mejores definiciones que puedan encontrarse de novela histórica. Zambúllanse [...] en esta gran novela, y disfrútenla. Vale la pena». Agustí Fancelli, El País «El thriller histórico más influyente de la historia de la literatura. [...] El nombre de la rosa no solo habla del pasado, sino también del presente. Eco, con su habitual gusto por los juegos metalingüísticos, se "introduce" en la novela como el receptor de la misma, como si hubiera encontrado el manuscrito original del siglo XIV y simplemente lo hubiera traducido». Carlos Joric, La Vanguardia «Eco tuvo el humor de mostrar a sus lectores que los intelectuales pueden verse enredados en las mismas situaciones banales, prosaicas y engorrosas que el resto de los mortales: [...] un ejército de crítica social y rebelión personal». El Diario Montañés - Sotileza «Aquí hay misterios turbadores, personajes vívidos, un retrato logrado de una época fascinante, humor sutil, sucesos inesperados y una prosa ágil que puede adaptarse a los registros de la fe, la duda, el horror, el éxtasis amoroso y la desolación». David Lodge «Eco proporcionó una nueva forma de leer no sólo sus novelas sino también de leer e interpretar la realidad que nos rodea y que nos influye. Ofrecía la posibilidad de buscar nuevos ángulos en los rincones de los textos. Eco invitaba a dejar atrás cualquier prejuicio en la búsqueda de respuestas, que no nos dejásemos llevar por aquello que creemos que sabemos, sino dejarse llevar por la inmensa fuerza del descubrimiento». Martí Gironell, El Mundo «El libro más inteligente, pero también más divertido, de los últimos años». Lars Gustafsson, Der Spiegel «Brío e ironía. Eco ha aprendido de los mejores modelos». Richard Ellmann, The New York Review of Books «Un libro que se lee de un tirón, cautivante, cómico, inesperado...». Mario Fusco, Le Monde

Reviews:

avatar
(5 months ago)
11 May, 2025
Guillermo de Baskerville, un sacerdote jesuita de mucha confianza de las autoridades eclesiásticas, llega en pleno invierno a una abadía al norte de Italia acompañado por Adso, su asistente adolescente, para investigar una muerte misteriosa. Corre el siglo XIII, y a partir de la obra de S. Tomás de Aquino, ha tenido gran difusión de las ideas de Aristóteles, creando un gran despertar y revuelo dentro de la Iglesia. Vamos conociendo a los integrantes de la abadía a través de los interrogatorios y revelaciones que va haciendo Guillermo en su pesquisa, incluyendo la visita a una biblioteca laberíntica dirigida por un Georgum, un religioso ciego, en los que constituye un homenaje implícito al autor El Aleph. Y con la pesquisa parece ponerse en marcha un mecanismo, por el cual los investigadores dejan de ser simples observadores de la realidad para pasar a ser actores, que voluntariamente o no, comienzan a cambiarla, llevando a un crescendo con un desenlace apoteósico. La búsqueda de la verdad no es neutral; trae consecuencias. Una novela excelente, que puede leerse como una simple novela policial (who dunnit), omitiendo todos los maitines y el trabajo de los copistas; o como una novela histórica y filosófica que disparará el pensamiento, con las conclusiones a las que cada uno llegue.

Add comment

More books from Italy

The Phone Booth at the Edge of the World Condamnarea celor vii Don't Tell Me You're Afraid

More books from Read Around Europe Challenge

Out Of Africa GHOST IN THE THROAT. The Tiger's Wife