EL PARAÍSO DE LAS GALLINAS : Falsa novela de rumores y miosterios

by Dan Lungu

Rating: 4 (1 vote)

Tags: Set in Romania Male author

EL PARAÍSO DE LAS GALLINAS : Falsa novela de rumores y miosterios

Description:
'El paraíso de las gallinas' es un retrato de la periferia rumana de provincias que pretende analizar los absurdos mecanismos que mantienen a flote la vida de los que en ella habitan: las habladurías como punto de apoyo, la televisión como nueva divinidad y única vía de acceso al exterior, el alcohol en el caso de los hombres, una rutina turbadora en todos los casos. El autor trata a los desgraciados personajes de esta obra con igual ironía que ternura, y la convierte en una acertadísima visión sociológica de la Rumanía poscomunista, que ha pasado de la dictadura más aberrante a una situación en la que la mayoría deambula como “pollos sin cabeza” por los mataderos del capitalismo salvaje. "En 'El paraíso de las gallinas', la calle de las Acacias es el epicentro burlesco de la nada, en las simas de un arrabal de provincias y de un liberalismo con el que nadie sabe qué hacer". (Le Figaro Littéraire) "Dan Lungu no presenta únicamente una calle provinciana de Rumanía, sino un fresco de toda una sociedad agrietada, la de la transición". (Frankfurter Allgemeine Zeitung) Dan Lungu, nacido en la ciudad rumana de Botosani en 1969, es novelista, sociólogo y profesor de la Universidad Alexandru Ioan Cuza de Iasi. Sus novelas han sido traducidas a diez idiomas europeos, entre ellos francés, alemán e italiano. Entre las distinciones que ha recibido destacan dos nominaciones al prestigioso premio de literatura europea Jean Monnet en 2008. 'El paraíso de las gallinas' fue considerado libro del mes en Alemania en diciembre de 2007 y su traducción al francés encabezó durante cuatro meses la lista de libros más vendidos de la editorial Jacqueline Chambon.

Reviews:

avatar
(7 months ago)
11 Mar, 2025
Que no se detenga la charla 3,5 Llegué a esta novela satírica como sustituto de “¡Soy un vejestorio comunista!, del mismo autor, y que no se encuentra disponible en mi país. Está presentada correctamente como falsa novela, ya que no presenta la estructura clásica de introducción, nudo y desenlace (aunque para no eludir la exactitud literaria, desde hace muchos años que esta estructura ya ha dejado de ser un corset al momento de escribir). En este caso, la historia avanza con las pequeñas aventuras y desventuras cotidianas de los habitantes de la avenida de las Acacias, en un pequeño poblado de Rumania. El protagonismo de los personajes, pueblerinos y festivos, se va alternando, proveyendo historias que corren de boca en boca, en una población ávida de novedades para mezclar con las chanzas, recuerdos y anécdotas que nutren el habla cotidiana, el verdadero protagonista de la novela. Como en toda historia costumbrista, están los excluidos, en este caso por petulancia; las dos familias cuya casa está cerrada a cal y canto: la del misterioso Coronel, con su muralla de canto rodado coronada por lanzas de hierro fundido; y la de Vera Socolciuc, que en determinado momento se preparó a conciencia para enfermar, y donde se habla en susurros y se camina en puntas de pie en torno a la cama de la enferma, majestuosamente instalada en el salón. Muchas de estas conversaciones se presentan en boca de los hombres del pueblo, que se congregan en el bar El tractor arrugado, donde se destila aguardiente, y el patrón termina siendo un parroquiano más, en este club de hombres, tertulias y bebida. Por allí pasan, entre otras muchas, las discusiones sobre si estaban mejor con Ceaucescu (“No había alimentos, pero al menos teníamos dinero; ahora los estantes están llenos, pero no tenemos dinero para comprarlos”) o si la revolución de 1989 terminó los privilegios, la corrupción y los mandoneos de los del Partido, y los acomodos o enchufes. Cabe comentar que los parroquianos no se caracterizan por su contracción al trabajo; que cada beneficio extraoficial es festejado como picardía, y que todos se han beneficiado en algún momento de ellos. Una novela muy buena y entretenida, a través de la cual el autor presenta una radiografía social, satírica, de la población llana de Rumania, antes y después de la dictadura comunista; con la sensación de que, en realidad, no hace mucha diferencia. Lo importante es la próxima historia que nutra la charla.

Add comment

Country: Romania flag Romania
Language: ES
Genre:

More books from Romania

Codin Nostalgia Miruna, o poveste

More books from Read Around Europe Challenge

Mentiras The Secret History of Moscow Asesinato en el Orient Express