Reviews:
![]() (7 months ago) |
10 Mar, 2025
Cuenta una leyenda que las ballenas, en algún tiempo remoto, vivían en la tierra; pero su cuerpo se les hacía muy pesado y decidieron migrar al mar, donde se fue modificando su estructura: sus patas se convirtieron en aletas, desarrolló una aleta dorsal, y su cuerpo se tornó pisciforme. Pero hubo cosas que no pudo modificar: necesitaba asomarse fuera del agua para respirar, y debía amamantar bajo el agua a sus crías.
Y en la novela se asimila a la ballena que migró al mar, con los inmigrantes; se adaptan, pero hay cosas que siempre quedan.
La historia se desarrolla en torno a la familia del narrador, Claudio (o Claude), sus padres Nando y Tina, y su hermano mayor, también Nando (o Fernand). Y la familia extendida; los abuelos paternos Nando y Maddalena, y los maternos Claudio y Lucía. Y en cada generación aparece una y otra vez el impulso de la migración.
A medida que avanza la novela, que está contada sin un orden cronológico, se perciben las diferencias entre el padre, que quiere integrarse y ser luxemburgués, y la madre que sufre de nostalgia.
“Y no puedo impedir volver a pensar en esa frase que (su madre) pronunciaba cada vez que las cosas andaban mal en casa: el año que viene volveremos a nuestra casa. Para mi madre se había vuelto un último salvavidas al que se aferraba para no ahogarse en el océano del nuevo mundo…La Estación de Differdange, terminó por convertirse en el objeto privilegiado de nuestros paseos dominicales. El paraíso perdido se encontraba al final de esos raíles que la atravesaban y desembocaban en otros raíles.”
Y a medida que Claudio (Claude) va creciendo comienza a sentir este desgarro de identidades, que se manifiesta en una sensación permanente de ajenidad, también con la vida y sus seres querido.
“El laberinto me rodea y me acapara cada vez más. Me separa de los que me rodean, como si estuviera rodeado de paredes de cristal. Yo veo que hay atrás pero no puedo tocar nada.”
Una novela espesa, que cuesta iniciar y retomar cada vez, pero una vez que arranca la lectura se hace más fluida. Atraviesa, someramente, la historia de tres generaciones, que recorren el siglo XX, incluyendo las dos grandes guerras, la pobreza de Italia de postguerra, la discriminación hacia los inmigrantes, y aborda una gran variedad de temas, aunque siempre con su centro en la migración y la identidad.
Un buen libro, con elementos autobiográficos, que requiere ser leída con paciencia y sin apuro.
Jean Portante nació en Luxemburgo en 1950, es académico, poeta y traductor, aunque ha incursionado también en la narrativa. Vive actualmente en París.
|
More books from Luxembourg
More books from Read Around Europe Challenge