Reviews:
![]() (7 months ago) |
10 Mar, 2025
"Ambahy - Noche que se desgarra y se lacera en el alba de las lucideces, sobre los párpados que se cierran a los sueños."
Así comienza, y sigue esta novela, con un lenguaje poético, alegórico, simbólico, e inicialmente críptico, para el cual no tenemos las claves que permitan desentrañarlo, y caminamos a ciegas, intuyendo sensaciones, sin entender nada de lo que está ocurriendo.
Pero después van apareciendo párrafos puente que echan luz, y se comienza a atisbar una lógica, a leerlo bajo otra perspectiva, y a percibirse la riqueza y la belleza (así como el horror) de la narración.
La narración está a cargo de un hombre malgache, con su lógica, en la que todos los elementos de la naturaleza, la lluvia, el mar, la sombra, las piedras y los árboles, tienen su significado, así como todos los elementos que forman parte o son eliminados (orina, lágrimas, semen) por el cuerpo humano, como parte de una cosmovisión que los explica, a partir la divinidad de Dzini y el origen del hombre (como en Eisejuaz o El hablador).
Pero el dolor en el hombre es universal, más allá de cómo se viva, se exprese, se interprete, se busque un alivio. Y el narrador está desgarrado por el dolor de la muerte de su amada, Nur, la mujer que da sentido a su vida, en el contexto de la feroz represión de los colonizadores ante la rebelión independentista de 1947.
Y a lo largo de una semana, lo seguimos en este dolor, en que se van intercalando recuerdos de distintos momentos de su vida, y de la historia, con algunos componentes míticos, de su tierra, la isla de Madagascar. También aparece la mirada externa, si bien anacrónica, de siglos anteriores, de sacerdotes católicos misioneros en esta tierra tan especial; y también de algún profesor.
El armado del personaje y su habla es artesanal y muy cuidada, y permite conocer la historia desde la perspectiva y significación de la población local, aunque inicialmente resulte una lectura fatigosa. Y constituye un hombre muy observador, reflexivo y ecuánime. Y una historia profunda y conmovedora.
El término malgache designa tanto la lengua como a los habitantes de Madagascar, que resultaron del mestizaje de las grandes corrientes migratorias que la poblaron, tanto desde África continental, grupo bantú, y como la de origen malayo - polinesia. En alguna parte se los designa como negros con ojos rasgados.
Madagascar es una isla al oriente de África, que quedó a medio camino, cuando hace cerca de 11 millones de años, se dividió Pangea, y el actual territorio de India se separó de la actual África, y derivó hasta ir a ubicarse en el sur de Asia, produciendo por el choque de placas un plegamiento conocido hoy como el Himalaya. Este origen de Madagascar explica la particular diversidad de flora y fauna local.
Jean-Luc Raharimanana nació en Madagascar en 1967. Estudió Literatura en su país, y posteriormente Etnolingüistica en la Sorbona y en el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales. De vuelta en su país, luego de que sus primeras obras fueron prohibidas en su país, se ha radicado en Francia.
|
More books from Madagascar
More books from Read Around Africa Challenge